PERITAJE JUDICIAL INFORMÁTICO
···
INFORMÁTICA FORENSE
···

La pericia informática como medio de prueba...

···
Hossaín Mimón
Perito Ingeniero Informático colegiado y director de FORENSICTECH
MÁS INFORMACIÓN

El desarrollo y uso de Internet ha supuesto un antes y un después en nuestra sociedad. Hoy en día utilizamos las nuevas tecnologías para llevar a cabo nuestra actividad profesional por las posibilidades que nos ofrece; somos más productivos, llegamos a mercados a los que hace unos años era impensable acceder y disponemos de nuevos canales de comunicación con clientes y proveedores.

La Tecnología llegó hace años a nuestros entornos personales y profesionales para quedarse y no se va a marchar nunca, fundamentalmente porque ya no sabríamos ni vivir ni trabajar sin ella. Este panorama de comunicación, rapidez, ubicuidad y anonimato no solo ha traído efectos positivos, sino que también ha fomentado la aparición de un nuevo tipo de delincuencia, donde se producen ataques a los bienes jurídicos preestablecidos, como la libertad sexual, propiedad, intimidad…, pero de una forma diferente, obligando a “romper” los esquemas clásicos de la delincuencia, para poder hacer frente de una forma efectiva a este hecho.

La particularidad de este tipo de delincuencia hace que nos encontremos ante serios problemas a la hora de proceder a la investigación de un delito cometido en o a través de Internet y su posterior esclarecimiento de los hechos. A esto hay que sumarle, que la legislación pronto queda anticuada, debido a la rápida evolución de las nuevas tecnologías y plataformas que se van creando, que requieren de una tipificación rápida, para que se pueda actuar de forma pertinente y con total garantía, pues este tipo de delincuencia se encuentra en constante evolución.

Ante esta situación, se hace imprescindible la figura del Perito Informático, cuya labor principal consiste en demostrar o refutar en un dictamen pericial que un determinado hecho tuvo lugar, usando herramientas y técnicas científicas propias del ámbito de la Ingeniería Informática.

La labor del perito informático debe ser absolutamente rigurosa, ya que los hechos que debe dirimir pueden suponer a las personas afectadas penas de prisión y/o fuertes multas económicas. Por ello, es fundamental asegurarse de la cualificación del perito informático antes de que comience con sus tareas de peritaje.

El Dictamen Pericial Informático es cada vez más determinante en los procesos judiciales, ya que vivimos en un mundo cada vez más digital, con nuevos delitos digitales y ciberdelincuencia, y también, con una digitalización de los delitos más clásicos.

Como reflejo de esta tendencia, los peritos informáticos se han convertido en unos de los profesionales más cotizados y por ese motivo, tomé la decisión de ofrecer este tipo de servicios creando este despacho profesional.

Consideraciones antes de contratar un servicio de peritaje informático

Debemos tener en cuenta que en los últimos años, ha aumentado el número de trabajos y dictámenes periciales informáticos que se desestiman en los litigios y no son tenidos en cuenta a la hora de dictar sentencia. La razón no es otra que un enorme aumento de peritos informáticos que no están legalmente habilitados para actuar ante la Justicia, y que por tanto incurren en un delito de intrusismo profesional. Podemos encontrar un ejemplo claro en la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 531/2017, Sala de lo Social, Sección 4ª, del 19 de julio del 2017, en la que se expone en el punto primero de los fundamentos de derecho, que:
“El fallo que se recurre, se fundamenta esencialmente en la ineficaz e inválida prueba pericial que se ha aportado como única justificación de los hechos imputados… Y ello por varias razones que explica la Magistrada de Instancia en su Resolución. La primera porque entiende que el perito presentado por la empresa carece de titulación oficial en informática… Por otro lado se argumenta el carácter informal con el que se ha realizado la prueba pericial y el cuestionamiento de la cadena de custodia. También se hace especial mención en el incumplimiento de las garantías del derecho de intimidad del actor a la hora de llevar a cabo la inspección y el registro del equipo informático… En definitiva, la Magistrada de Instancia, valorando esta prueba y las testificales aportadas al juicio oral concluye que los defectos que presenta la práctica de la prueba pericial realizada por la empresa impiden otorgar valor probatorio a este medio de prueba …”
La prueba informática debe estar certificada en un dictamen pericial informático, elaborado por un perito informático colegiado y legalmente habilitado. En nuestra sección de Preguntas frecuentes podrá encontrar más información al respecto.

¿Por qué contratar nuestros servicios?

Desde FORENSICTECH proporcionamos a nuestros clientes la seguridad de contar con:
  • Un perito informático especializado en su caso, colegiado y legalmente habilitado para actuar en los tribunales de justicia españoles.
  • Instrumental adecuado y software especializado para desarrollar su pericial.
  • Métodos de investigación y aseguramiento de la cadena de custodia reconocidos legalmente.
  • Un trabajo eficaz y eficiente en el dictamen solicitado.
  • Un dictamen pericial informático visado, lo que aumenta enormemente su credibilidad y fiabilidad ante los órganos judiciales, al estar respaldado por un colegio profesional.
  • Un perito informático capaz de afrontar la ratificación en juicio oral en todos los órdenes jurisdiccionales.
  • Nuestra actuación en todos los tribunales de justicia de toda España en todos los ámbitos jurisdiccionales.

SUSCRIBIRSE

Recibe las últimas novedades por email

Recuerde que puede darse de baja enviando un correo a info@forensictech.es
Ir al contenido