En la actualidad, la tecnología está muy presente en nuestras vidas, por lo que cada vez más, las pruebas informáticas forman parte del día a día en el ámbito judicial. Uno de los casos más comunes, es la acreditación o impugnación de hechos mediante ficheros ofimáticos, en los cuales se busca determinar el origen, la autenticidad e integridad de los mismos.
Hoy en día, el uso de ficheros ofimáticos está extendido tanto a nivel privado como empresarial. En concreto, nos referimos a ficheros PDF y los relativos al paquete Microsoft Office. La cantidad de información que pueden incluir este tipo de documentos es amplia, variada (imágenes, gráficos, tablas, etc.) y valiosa para un análisis forense.
Casos frecuentes
- Dictaminar acerca de la autenticidad del documento.
- Identificar al autor del documento.
- Averiguar la fecha de creación del documento así como las fechas en las que fue modificado.
- Recuperación de versiones anteriores del documento.
- Identificar información oculta (esteganografía).
Consideraciones
Este tipo de pruebas pueden ser impugnadas y por ende, desestimadas, dando al traste con todo el procedimiento. Para determinar si este tipo de pruebas pueden desplegar valor probatorio, es fundamental el análisis forense de un perito informático colegiado.
Asimismo, debemos tener en cuenta que en los últimos años, ha aumentado el número de trabajos y dictámenes periciales informáticos que se desestiman en los litigios y no son tenidos en cuenta a la hora de dictar sentencia. La razón no es otra que un enorme aumento de peritos informáticos que no están legalmente habilitados para actuar ante la Justicia, y que por tanto incurren en delito de intrusismo profesional. Podemos encontrar un ejemplo claro en la
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 531/2017, Sala de lo Social, Sección 4ª, del 19 de julio del 2017, en la que se expone en el punto primero de los fundamentos de derecho, que:
“El fallo que se recurre, se fundamenta esencialmente en la ineficaz e inválida prueba pericial que se ha aportado como única justificación de los hechos imputados en la carta de despido al actor.- Y ello por varias razones que explica la Magistrada de Instancia en su Resolución. La primera porque entiende que el perito presentado por la empresa carece de titulación oficial en informática, aunque en este punto se reconoce que el citado perito es la persona que presta asistencia informática a la empresa como autónomo, lo que implica al menos un conocimiento práctico por el que está contratado. Por otro lado se argumenta el carácter informal con el que se ha realizado la prueba pericial y el cuestionamiento de la cadena de custodia. También se hace especial mención en el incumplimiento de las garantías del derecho de intimidad del actor a la hora de llevar a cabo la inspección y el registro del equipo informático, declarándose probado que este no estaba presente. En definitiva que la Magistrada de Instancia, valorando esta prueba y las testificales aportadas al juicio oral concluye que los defectos que presenta la práctica de la prueba pericial realizada por la empresa impiden otorgar valor probatorio a este medio de prueba, y dado que resulta esencial para acreditar los hechos imputados al actor, declara improcedente el despido.”
La prueba informática debe estar certificada en un dictamen pericial informático, elaborado por un perito informático colegiado y legalmente habilitado. En nuestra sección de
Preguntas frecuentes podrá encontrar más información al respecto.
¿Por qué contratar nuestros servicios?
Desde FORENSICTECH proporcionamos a nuestros clientes la seguridad de contar con:
- Un perito informático especializado en su caso, colegiado y legalmente habilitado para actuar en los tribunales de justicia españoles.
- Instrumental adecuado y software especializado para desarrollar su pericial.
- Métodos de investigación y aseguramiento de la cadena de custodia reconocidos legalmente.
- Un trabajo eficaz y eficiente en el dictamen solicitado.
- Un dictamen pericial informático visado, lo que aumenta enormemente su credibilidad y fiabilidad ante los órganos judiciales, al estar respaldado por un colegio profesional.
- Un perito informático capaz de afrontar la ratificación en juicio oral en todos los órdenes jurisdiccionales.
- Nuestra actuación en todos los tribunales de justicia de toda España en todos los ámbitos jurisdiccionales.