La valoración y la tasación informática es una actividad necesaria para poder valorar objetivamente un bien informático o tecnológico. Es extremadamente importante contar con un perito informático experto en tasación informática, habida cuenta de la complejidad inherente a la valoración económica de intangibles como los sistemas informáticos.
Podríamos definir sencillamente estos dos conceptos, como el servicio por el cual se plasma en un documento firmado y objetivo, el valor aproximado de las aplicaciones, webs, software, hardware, etc. no solo teniendo en cuenta el activo informático en sí, sino el negocio capaz de generar en los próximos tres o cinco años.
Una definición más compleja podría hacer referencia, a una serie de procedimientos y técnicas, consistentes en la estimación del valor económico de un proyecto de ingeniería informática o de sus productos, sean software, hardware, marcas, patentes, modelos de utilidad y recursos humanos y/o materiales, todo ello mediante técnicas empíricas y contrastadas.
La principal diferencia entre una tasación y una valoración es que la valoración no tiene un valor legal, no sigue un procedimiento regulado por la ley. Una valoración difiere en el manejo de las técnicas de cálculo de valores, que pueden ser objetivos o subjetivos, y obtenerse por métodos más o menos expeditos. Por ello, una tasación informática deberá estar fundamentada en criterios de valoración económica y financiera ampliamente admitidos, debiendo justificarse y argumentarse en base a la lógica y a los usos y costumbres la cuantía económica de dicha valoración informática.
La metodología de la tasación informática sigue cuatro pasos principales:
- Valorar el activo: Consiste en calcular cuánto esfuerzo requiere o ha requerido crear su activo. Para ello se calcula el número de horas y personas que necesita tu activo para ser operativo.
- Valorar el I+D: Hace referencia a las ventajas que tiene tu proyecto frente a la competencia. Se realizará un análisis del mercado, la innovación, los competidores, la diferenciación de tu activo, etc.
- Valorar el plan estratégico: Se estudia la proyección de tu negocio, balance y cuenta de resultados a tres a cinco años
- Realizar la tasación informática.
Debemos tener en cuenta que las tasaciones informáticas siempre serán aproximadas, nunca exactas, ya que es imposible que el perito informático tenga en cuenta todas las opciones implicadas en la misma, que son incontables.
Casos frecuentes
Las tipologías de encargo más frecuentes son:
- Tasación de daños y perjuicios ocasionados por mal funcionamiento de sistemas de información.
- Tasación de daños y siniestros ocasionados por incidentes de ciberseguridad.
- Tasaciones y valoraciones de activos software y hardware en el marco de una valoración de empresa.
- Tasación de equipos informáticos e infraestructura de red.
- Tasación de componentes software.
- Tasación de dominios y páginas web.
- Estimación del trabajo y esfuerzo de construcción de software.
- Tasación del daño emergente y lucro cesante en un proyecto TIC. Hacen referencia a las perdidas económicas ocasionadas por incumplimiento contractual.
Consideraciones
Este tipo de pruebas pueden ser impugnadas y por ende, desestimadas, dando al traste con todo el procedimiento. Para determinar si este tipo de pruebas pueden desplegar valor probatorio, es fundamental el análisis forense de un perito informático colegiado.
Asimismo, debemos tener en cuenta que en los últimos años, ha aumentado el número de trabajos y dictámenes periciales informáticos que se desestiman en los litigios y no son tenidos en cuenta a la hora de dictar sentencia. La razón no es otra que un enorme aumento de peritos informáticos que no están legalmente habilitados para actuar ante la Justicia, y que por tanto incurren en delito de intrusismo profesional. Podemos encontrar un ejemplo claro en la
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 531/2017, Sala de lo Social, Sección 4ª, del 19 de julio del 2017, en la que se expone en el punto primero de los fundamentos de derecho, que:
“El fallo que se recurre, se fundamenta esencialmente en la ineficaz e inválida prueba pericial que se ha aportado como única justificación de los hechos imputados en la carta de despido al actor.- Y ello por varias razones que explica la Magistrada de Instancia en su Resolución. La primera porque entiende que el perito presentado por la empresa carece de titulación oficial en informática, aunque en este punto se reconoce que el citado perito es la persona que presta asistencia informática a la empresa como autónomo, lo que implica al menos un conocimiento práctico por el que está contratado. Por otro lado se argumenta el carácter informal con el que se ha realizado la prueba pericial y el cuestionamiento de la cadena de custodia. También se hace especial mención en el incumplimiento de las garantías del derecho de intimidad del actor a la hora de llevar a cabo la inspección y el registro del equipo informático, declarándose probado que este no estaba presente. En definitiva que la Magistrada de Instancia, valorando esta prueba y las testificales aportadas al juicio oral concluye que los defectos que presenta la práctica de la prueba pericial realizada por la empresa impiden otorgar valor probatorio a este medio de prueba, y dado que resulta esencial para acreditar los hechos imputados al actor, declara improcedente el despido.”
La prueba informática debe estar certificada en un dictamen pericial informático, elaborado por un perito informático colegiado y legalmente habilitado. En nuestra sección de
Preguntas frecuentes podrá encontrar más información al respecto.
¿Por qué contratar nuestros servicios?
Desde FORENSICTECH proporcionamos a nuestros clientes la seguridad de contar con:
- Un perito informático especializado en su caso, colegiado y legalmente habilitado para actuar en los tribunales de justicia españoles.
- Instrumental adecuado y software especializado para desarrollar su pericial.
- Métodos de investigación y aseguramiento de la cadena de custodia reconocidos legalmente.
- Un trabajo eficaz y eficiente en el dictamen solicitado.
- Un dictamen pericial informático visado, lo que aumenta enormemente su credibilidad y fiabilidad ante los órganos judiciales, al estar respaldado por un colegio profesional.
- Un perito informático capaz de afrontar la ratificación en juicio oral en todos los órdenes jurisdiccionales.
- Nuestra actuación en todos los tribunales de justicia de toda España en todos los ámbitos jurisdiccionales.