SITIO EN CONSTRUCCIÓN

El desarrollo y uso de Internet ha supuesto un antes y un después en nuestra sociedad. Hoy en día utilizamos las nuevas tecnologías para llevar a cabo nuestra actividad profesional por las posibilidades que nos ofrece: somos más productivos, llegamos a mercados a los que hace unos años era impensable acceder y disponemos de nuevos canales, y más económicos, de comunicación con clientes y proveedores.

La Tecnología llegó hace años a nuestros entornos personales y profesionales para quedarse y no se va a marchar nunca, fundamentalmente porque ya no sabríamos ni vivir ni trabajar sin ella. Este panorama de comunicación, rapidez, ubicuidad y anonimato no sólo ha traído efectos positivos, si no que también ha fomentado la aparición de un nuevo tipo de delincuencia, donde se producen ataques a los bienes jurídicos preestablecidos, como la libertad sexual, propiedad, intimidad…, pero de una forma diferente, obligando a “romper” los esquemas clásicos de la delincuencia, para poder hacer frente de una forma efectiva a este hecho.

La particularidad de este tipo de delincuencia hace que nos encontremos ante serios problemas a la hora de proceder a la investigación de un delito cometido en o a través de Internet y su posterior esclarecimiento de los hechos. A esto hay que sumarle, que la legislación pronto queda anticuada, debido a la rápida evolución de las nuevas tecnologías y plataformas que se van creando, que requieren de una tipificación rápida, para que se pueda actuar de forma pertinente y con total garantía, pues este tipo de delincuencia se encuentra en constante evolución.

La particularidad de este tipo de delincuencia hace que nos encontremos ante serios problemas a la hora de proceder a la investigación de un delito cometido en o a través de Internet y su posterior esclarecimiento de los hechos. A esto hay que sumarle, que la legislación pronto queda anticuada, debido a la rápida evolución de las nuevas tecnologías y plataformas que se van creando, que requieren de una tipificación rápida, para que se pueda actuar de forma pertinente y con total garantía, pues este tipo de delincuencia se encuentra en constante evolución.

Ante esta situación, se hace imprescindible la figura del Perito Informático Judicial o de Parte, o Perito Forense Informático para recopilar las evidencias digitales del delito que se ha cometido. La principal labor del perito informático es demostrar o refutar en un dictamen pericial que un determinado hecho tuvo lugar, usando herramientas y técnicas científicas propias del ámbito de la Ingeniería Informática. El Dictamen Pericial Informático es cada vez más determinante en los procesos judiciales, ya que vivimos en un mundo cada vez más digital, con nuevos delitos digitales y ciberdelincuencia, y también, con una digitalización de los delitos más clásicos.

La labor del perito informático debe ser absolutamente rigurosa, ya que los hechos que debe dirimir pueden suponer a las personas afectadas penas de prisión y/o fuertes multas económicas. Por ello, es fundamental asegurarse de la cualificación del perito informático antes de que comience con sus tareas de peritaje.

Como reflejo de esta tendencia, los peritos informáticos se han convertido en unos de los profesionales más cotizados y por ese motivo, esta web empezará a ofrecer estos servicios próximamente.

Para cualquier duda o consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

¡Saludos!

Hossain Mimón Hamed

Máster en Informática Forense y Peritaje Judicial Informático.
Graduado en Ingeniería de Sistemas de Información.
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión.
Colegiado número 39 (COETIIB).

Ir al contenido